Para hacer estos bollitos vamos a dedicar un mínimo de tres horas, pero ha merecido la pena, están muy ricos.
Yo los he hecho con masa madre que tenía preparada de otro
día
MASA MADRE
Para elaborar la masa madre pondremos 1 y 1/2 vasos de agua templada en un bol, le añadimos la levadura, la mitad de un paquetito de mercadona que pesa 25g, un poco de azúcar, como una cucharadita media y añadimos harina hasta formar una masa blanda, no manejable con las manos, este preparado lo dejamos a temperatura ambiente una hora al menos, después podemos guardarlo en un tarro de cristal cerrado en la nevera y aguanta al menos una semana.
De esta masa madre para la receta de hoy vamos a utilizar como tres cucharadas colmadas.
MASA DE BOLLITOS
300G de harina, dos cucharadas de azúcar, ralladura de limón, gotas de limón, 50 g de mantequilla, 1 huevo entero, agua templada, como 1 vaso más o menos, y la masa madre.
Ponemos la harina, mantequilla en dados, azúcar y huevo y ralladura de limón en un bol, y dos o tres gotas de zumo de limón, añadimos agua templada hasta formar una masa dura, manejamos y añadimos la masa madre, mezclamos bien , amasamos con ganas, muchas, moviendo en todas las direcciones, envolviendo, golpeando, en fin, amasando, durante más o menos 6 minutos, hasta que las masas estén perfectamente integradas y la masa lisa y suave. Poner en lugar templado y dejar tapada al menos una hora, yo la pongo encima del radiador con un trapo en medio, para que no le de el calor directamente.
Transcurrido el tiempo cogemos la bola, trabajamos nuevamente para desgasificar, y cortamos trocitos de masa con una espátula, hacemos bolas de tamaño más o menos regular, yo las he hecho pequeñas, las ponemos en una bandeja tapada con un paño limpio y vamos poniendo los bollitos separados, porque van a crecer mucho, tapamos con otro paño y dejamos en reposo en lugar templado para que leven. Al cabo de una hora havbrán duplicado su volumen, bueno quizás no tanto, estarán ligeros e hinchados.
Ponemos aceite de girasol en una sartén dejamos que se caliente bien el aceite y bajamos temperatura, no debe de estar muy alto el fuego cuando se fríen porque se quemarán sin hacerse bien, pero tampoco demasiado bajo o con aceite poco caliente por que se quedarían aceitados. Los vamos friendo, damos la vuelta cuando estén dorados y sacamos a papel absorbente.
Todavía calientes los pasamos por azúcar.
Preparamos la crema pastelera receta a quí , la crema de hoy me ha quedado espectacular, he utilizado huevos caseros que me dio mi tía Chelo y ha quedado de un color precioso y muy rica.
Por último cuando ya estén templados tanto bollitos como crema, los iremos rellenando tras haber hecho un corte en cada uno de los bollitos, lo mejor es utilizar manga pastelera para rellenarlos.
Qué delicia, así rellenitos, me parecen de lo más exquisitas!
Un beso
Ay por Dios, qué delicia y genialmente explicado!!!
Besos
Qué ricos!!! te han quedado genial, están diciendo:¡¡¡COMEMÉ!!! Enhorabuena, besitos
ole ole y ole jajaja muy bien pilar, la verdad que esto tiene una pinta extupenda madre mia me los comia todos jajajajaja saludossss
Felicioooooosos.
Uhmmm que ricos!!! Me recuerdan a mi infancia!!!
Bss
ahhhhhhh yo también recuerdo el sabor sin culpa!! Porque si, ahora los como, pero me siento fatal después!
uhmmm que rico, madre mia, pecado capital.
tienes unas recetas estupendas, asi que te invito a que te pases por mi blog a recoger un regalo que te dejo, espero que te guste.
http://matildascooking.blogspot.com.es
La deliciosa crema esa en su abertura central, parece que es una lengua que te está haciendo burla, "arrendando" (jijiji). Claro, eso bollos es para echarle valor al asunto, perder los papeles, comer sin control y reventar, así de claro!! Sería un final tan dulce y delicado!!! Por tanto, yo los denominaría en un recetario "Los bollitos de la muerte".
jajajaja, qué bueno! Me gusta el nombre
Esos bollitos de crema ( o bombas ) me los comia yo sin miramientos.